El Parsifal de Richard Wagner, subtitulado en español
El Parsifal de Richard Wagner, subtitulado en Ingles y subtitulado en español.

Obra maestra :
El Parsifal de Richard Wagner, subtitulado en Ingles y subtitulado en español.
El Parsifal no es una ópera aislada, está vinculada a dramas precedentes, Wagner incluye esta leyenda en tres de sus operas.El Parsifal tuvo su expresión alemana en el ministril del siglo XIII, Wolfram von Eschenbach, que el compositor hace revivir en Tannhauser. Lohengrin revela su identidad haciendo referencia a “mi padre Parsifal”. Y la tercera conexión la encontramos en Tristan e Isolda puesto que originalmente Wagner pensó en condensar en Tristan el asunto de Parsifal para una futura elaboración. En el último acto intercala un episodio que después no fue desarrollado: una visita de Parsifal en busca del Grial al lecho de Tristan. Para Wagner, Tristan herido se identificaba con Amfortas.
Por razones etimológicas llamó a su ópera El Parsifal, en lugar de Parzival (como Wolfram von Eschenbach). Compuesta casi totalmente durante sus largas estancias en Italia, el compositor volvía a usar un ciclo de temas interno que seguía ejerciendo la misma función conductora que en sus anteriores obras: uno de los motivos era el amén de Dresden, que Mendelssohn había incluido en su Sinfonía de la Reforma y que procedía de la tradición litúrgica luterana.
Después de haber tratado una leyenda pagana en El anillo del nibelungo, puso su atención en la leyenda cristiana del Santo Grial para su última ópera. Para algunos estudiosos esto significa la culminación de la tendencia de Wagner a hacer teatro en un templo. La atmósfera de exaltación mística está notablemente recogida por la música.
El Parsifal – Parte 1
https://www.youtube.com/watch?v=UTwt0MANB4U
El Parsifal – Parte 2
El Parsifal – Parte 3
El Parsifal – Parte 4
Parsifal (Richard Wagner) Argumento
Parsifal es la última ópera del compositor Richard Wagner, con libreto del mismo Wagner, se basa en el poema Parzival de Wolfram von Eschenbach. Se compone de tres actos y se estrenó en el Teatro del Festival de Bayreuth el 26 de julio de 1882. En España su estreno tuvo lugar en el Gran teatre del Liceu de Barcelona el 31 de diciembre de 1913.
ARGUMENTO
Acto I
El caballero Gurnemanz, en Montsalvat, se prepara para ayudar a Amfortas a darse un baño, ya que su estado de salud precisa cuidados constantes, debido a la herida que Klingsor le hizo con la espada sagrada de Montsalvat.
Gurnemanz profetiza que un tonto sin malicia a quien la piedad hará sabio salvará a Amfortas.
Ocurre que cae muerto uno de los cisnes sagrados, el autor de esta muerte no es otro que el joven Parsifal, que aparece ante Gurnemanz. Éste no sabe quien es, pero Kundry, una pagana, conoce el pasado de El Parsifal de Richard Wagner. Aparecen los caballeros del Grial, que comulgan, ante los ojos maravillados de El Parsifal, que siente el poder de la compasión y el amor. La herida de Amfortas sangra de nuevo ante la conmoción del visitante, que al no poder describir lo que siente, es echado fuera por Gurnemanz.
Acto II
Klingsor conjura a Kundry, y ella se enfurece por la maldición que tiene que soportar: seducir a todos los caballeros, especialmente a uno que es inocente y por lo tanto peligroso.
En el jardí mágico del castillo de Klingsor, un hombre observa a las muchahas-flor, pero rechaza sus seducciones. Kundry lo sorprende llamándole por su nombre: Parsifal, como lo hacía su madre. Kundry le cuenta que su madre murió de pena por él.
Kundry le ofrece redimirlo con un beso de amor que mezcla el amor materno con el sensual, pero en el momento en que lo va a recibir, Parsifal ve claramente todo lo que ha sucedido: la herida de Amfortas, y todo lo que supone el templo, algo que anteriormente no sabía como explicar. Rechaza a Kundry, que también desea ser redimida por el amor de Parsifal. Kundry grita y acude Klingsor que desea herir al joven con la lanza, pero milagrosamente la lanza se detiene sobre él y El Parsifal de Richard Wagnerse la lleva sin dificultad. El castillo de Klingsor se hunde por un temblor de tierra.
Acto III
Pasado mucho tiempo, el templo del Grial ha caído por completo. No se oficia la ceremonia del Grial, Titurel, el padre de Amfortas, ha muerto, y los caballeros vagan sobreviviendo como pueden.
Una mañana de viernes santo, Gurnemanz oye un grito y encuentra a Kundry medio ahogada en la tierra. Cuando consigue reanimarla, la mujer le dice que solo desea servir.
Gurnemanz reflexiona sobre lo que debe hacer, cuando llega un caballero con armadura negra y una lanza del revés, es viernes santo y las armas no se pueden llevar en posición de ataque. Gurenemanz reconoce al joven que en otro tiempo echó del templo. Es Parsifal, y él será quien dé nueva vida al templo.
Kundry lava los pies al caballero y los seca con su pelo, como hizo la Magdalena con Jesús. Posteriormente, Parsifal bautiza a Kundry, lo que la redime. Gurnemanz proclama a Parsifal rey del Graal.
Ese día Amfortas debe oficiar la ceremonia en memoria de su padre muerto, a pesar del disgusto que siente al tener que hacerlo. Parsifal cuando se encuentra ante él, le aplica la lanza sagrada en la herida de su costado que sana de inmediato. El Parsifal de Richard Wagner se hace cargo de oficiar la ceremonia y alza el Grial ante los ojos de todos. Kundry muere, y el templo renace de manera gloriosa.
El Libreto de la Opera aqui
Dany Navas
DanyNavas.com